/ May 16, 2025
Selected menu has been deleted. Please select the another existing nav menu.
Selected menu has been deleted. Please select the another existing nav menu.

Stay in the loop

Subscribe to the newsletter for all the latest updates

[contact-form-7 id="cbf4cce" title="email"]

Delegaciones de Ucrania y Rusia llegaron a Turquía. Pero ¿se reunirán?

Table of Content

La esperada ronda de conversaciones de paz sobre Ucrania en Turquía se convirtió el jueves en una serie de bravatas y confusión, ya que las delegaciones ucraniana y rusa llegaron a ciudades diferentes y no dejaron claro si realmente se reunirían.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

El presidente Vladimir Putin se saltó las conversaciones y, en su lugar, envió a Estambul a un grupo de funcionarios rusos de nivel medio. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aterrizó en Ankara, la capital turca, para reunirse con el presidente turco.

Hasta el mediodía en Estambul, ninguna de las partes había dicho si los ucranianos y los rusos se reunirían. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo que las conversaciones se habían aplazado hasta la tarde a petición de Turquía. Zelenski dijo que la delegación rusa “parece más teatral que sustantiva”.

Un funcionario ucraniano que viajaba con el ministro de Asuntos Exteriores del país en Turquía dijo que Ucrania solo decidiría si se reunía con la delegación rusa después de que Zelenski y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan comieran juntos el jueves por la tarde.

Y eclipsándolo todo estaba el presidente Donald Trump, quien dijo a los periodistas que viajaban con él en el Air Force One que “no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos”. Trump, que el jueves se encontraba en Catar y Emiratos Árabes Unidos, había dicho anteriormente que podría viajar a Turquía el viernes “si ocurría algo” en las conversaciones de paz. Sin embargo, no hubo ningún otro indicio de que fuera a materializarse una cumbre de última hora.

“Ahora mismo tenemos gente negociando”, había dicho Trump en un acto con empresarios en Catar.

El presidente Trump con líderes empresariales en Doha, Catar, el jueves.Credit…Doug Mills/The New York Times

Detrás de la política arriesgada estaban los dos enfoques muy diferentes que tienen Moscú y Kiev sobre cómo poner fin a la guerra. Zelenski quiere un alto el fuego inmediato e incondicional, seguido de negociaciones sobre un posible acuerdo de paz. Pero Putin, quien parece estar seguro de la superioridad de Rusia en el campo de batalla, se niega a dejar de luchar si no obtiene antes importantes concesiones de Kiev y Occidente.

Putin, en un aparente esfuerzo por demostrar a Trump que está interesado en la paz a pesar de la continua embestida rusa, propuso por primera vez conversaciones entre Rusia y Ucrania el pasado fin de semana. Zelenski subió la apuesta al prometer asistir en persona y pedirle a Putin que hiciera lo mismo. Pero cuando el Kremlin hizo pública su lista de delegados para las conversaciones el miércoles por la noche, el nombre de Putin no figuraba en ella, y el jueves seguía sin estar claro si Zelenski o algún funcionario ucraniano acudiría a Estambul para reunirse con los rusos.

SKIP ADVERTISEMENT

“Tenemos que saber cuál es el nivel de la delegación rusa y qué mandato tiene, si es siquiera capaz de tomar decisiones de forma independiente”, dijo Zelenski tras aterrizar en Ankara. “Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”.

Los medios de comunicación estatales rusos informaron que las conversaciones supuestamente tendrían lugar en un palacio de Estambul donde se celebraron las negociaciones entre Ucrania y Rusia en marzo de 2022. El jueves por la mañana, decenas de periodistas se agolparon frente a la entrada lateral de ese palacio, Dolmabahce, lo que obligó a los confusos transeúntes a abrirse paso y encontrar un desvío para evitar el tumulto de la prensa.

El Kremlin ha presentado la reunión propuesta para el jueves como una continuación de las conversaciones inconclusas de 2022, en las que Rusia exigió que Ucrania se comprometiera a no ingresar nunca en la OTAN y a limitar el tamaño de su ejército.

Dmitri S. Peskov, portavoz de Putin, dijo a los periodistas que los negociadores rusos en Estambul habían estado esperando a los funcionarios ucranianos desde el jueves por la mañana. Añadió que Putin no tenía previsto visitar Turquía en persona en los próximos días y que no había planes inmediatos de reunirse con Trump.

Mientras se desarrollaba el drama, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que el gobierno de Trump estaba “impaciente” por que avanzaran las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.

SKIP ADVERTISEMENT

Trump estaba “abierto a prácticamente cualquier mecanismo” que pudiera engendrar una paz duradera, dijo Rubio, y añadió: “Seguimos comprometidos con ello”.

El gobierno de Trump, prosiguió, estaba “obviamente, como todo el mundo, impaciente, queremos que ocurra, pero es difícil. Pero ya sabes, esperemos que se avance pronto”.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

La perspectiva de una negociación de alto nivel sobre el alto al fuego en Turquía fue el último giro en un panorama diplomático que cambia rápidamente.

Trump llegó al poder a principios de este año con la promesa de poner fin rápidamente a la guerra. Inició sus esfuerzos el 12 de febrero, con llamadas telefónicas, primero a Putin y luego a Zelenski. No coordinó sus esfuerzos con los aliados europeos, quienes se han mantenido unidos en apoyo de Ucrania.

La estrategia del gobierno de Trump consistió en presionar a Kiev, culpando a Ucrania de haber sido invadida por Rusia.

SKIP ADVERTISEMENT

“Nunca deberían haberla iniciado”, dijo Trump en un momento dado, refiriéndose a los dirigentes ucranianos. “Podrían haber llegado a un acuerdo”.

A finales de febrero, Zelenski viajó a Washington para reunirse con Trump, pero la visita terminó en desastre cuando Trump y el vicepresidente JD Vance fustigaron al dirigente ucraniano en el Despacho Oval por no estar suficientemente agradecido por el apoyo estadounidense. A continuación, Trump suspendió brevemente la asistencia militar y el intercambio de inteligencia.

Al mismo tiempo, intentaba inducir a Moscú a un alto al fuego con la perspectiva de un alivio económico de las sanciones.

Con la orientación británica y francesa, Ucrania se movió rápidamente para limar asperezas con el presidente y, en menos de dos semanas, en una reunión en Jeddah, Arabia Saudita, accedió a una exigencia clave del gobierno de Trump: un alto al fuego inmediato e incondicional de 30 días, abandonando las exigencias de garantías de seguridad antes de una tregua.

De izquierda a derecha: el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el primer ministro británico Keir Starmer y el primer ministro polaco Donald Tusk, el sábado en Kiev.Credit…Foto de consorcio por Stefan Rousseau

Putin rechazó esa idea. Pero ambas partes acordaron una tregua limitada que cubriera los ataques a las infraestructuras energéticas, aunque cada una acusó a la otra de violaciones casi inmediatamente.

SKIP ADVERTISEMENT

Putin propuso entonces un alto al fuego de tres días que coincidiera con el desfile anual del Día de la Victoria en Moscú, en conmemoración de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Kiev no estuvo de acuerdo.

En general, durante los primeros meses de este año, mientras Trump intentaba mediar en las conversaciones de paz, las hostilidades fueron mucho más mortíferas que en el mismo periodo del año anterior, según las Naciones Unidas.

El sábado, un día después del desfile de Putin por el Día de la Victoria, los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia viajaron a Kiev para lanzar un ultimátum: o Rusia aceptaba un alto al fuego inmediato e incondicional o se enfrentaba a una nueva ronda de fulminantes sanciones económicas.

Putin respondió con su propia táctica: una propuesta para que Ucrania y Rusia reanudaran las negociaciones directas a partir del jueves en Turquía.

SKIP ADVERTISEMENT

Zelenski respondió rápidamente con un desafío a Putin para que asistiera a las conversaciones.

¿Qué quiere Rusia?

Cuando Putin y otros dirigentes rusos hablan de poner fin a la guerra, se centran en lo que denominan las “causas profundas” del conflicto, abreviatura del Kremlin para una serie de cuestiones entre las que se incluye la existencia de Ucrania como nación totalmente independiente y soberana, alineada con Occidente.

En concreto, el Kremlin afirma que quiere el control de cinco territorios ucranianos, incluidas amplias franjas de tierra de las que no ha podido apoderarse a pesar de los años de guerra. Putin también ha exigido que Ucrania acepte limitaciones estrictas de su ejército y que no se adhiera a la OTAN. También ha exigido que se suspenda toda la ayuda militar occidental a Ucrania antes de que se inicie un alto al fuego.

Soldados ucranianos disparando hacia las tropas rusas en la región de Donetsk, una de las zonas que Putin espera controlar, en marzo.Credit…Nicole Tung para The New York Times

A pesar de las asombrosas pérdidas que han sufrido sus fuerzas, Putin parece creer que se encuentra en una posición fuerte para plantear exigencias desmesuradas, apostando a que su ejército acabará por desangrar a los ucranianos.

¿Qué quiere Ucrania?

Con Rusia manteniendo la iniciativa en el frente durante más de 16 meses, muchos ucranianos han llegado a la conclusión de que es improbable que expulsen militarmente a los rusos de sus tierras. Por ello, Kiev quiere congelar los combates donde están y después defender que cualquier reconocimiento formal de la anexión rusa de tierras ucranianas viola los principios básicos del derecho internacional y sienta un peligroso precedente.

SKIP ADVERTISEMENT

Mariúpol, Ucrania, está bajo control ruso desde 2022.Credit…EPA, vía Shutterstock

Kiev también ha dicho que no aceptará ninguna limitación de sus fuerzas armadas. Sus aliados europeos han prometido seguir trabajando para reforzar a Ucrania tras cualquier tregua, a fin de garantizar que Rusia no tenga la tentación de volver a atacar.

También hay en juego otras muchas cuestiones complicadas, entre ellas la devolución a Rusia de miles de niños arrebatados a sus familias.

Nataliia Novosolova colaboró con investigación. Nataliya Vasilyeva Qasim Nauman y Safak Timur colaboraron con reportería.

Anton Troianovski es el jefe del buró en Moscú del Times. Escribe sobre Rusia, Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central.

Marc Santora ha estado reportando desde Ucrania desde el comienzo de la guerra con Rusia. Antes trabajó en Londres como editor de noticias internacionales enfocado en noticias de último momento y antes fue jefe de la corresponsalía de Europa Central y del Este, con sede en Varsovia. También ha reportado ampliamente desde Irak y África.

Andrew E. Kramer es jefe del buró del New York Times en Kiev, y ha cubierto la guerra en Ucrania desde 2014.

Featured Posts

Featured Posts

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet - Canlı casino siteleri - 200 TL deneme bonusu veren siteler - Canlı bahis siteleri -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -