/ May 10, 2025
Selected menu has been deleted. Please select the another existing nav menu.
Selected menu has been deleted. Please select the another existing nav menu.

Stay in the loop

Subscribe to the newsletter for all the latest updates

[contact-form-7 id="cbf4cce" title="email"]

La guerra comercial reordena el flujo mundial de las exportaciones de China

Table of Content

Los datos del gobierno de China publicados el viernes ofrecen una idea de cómo la guerra comercial ya está reordenando el flujo de mercancías en todo el mundo.

Las exportaciones de China aumentaron el mes pasado, impulsadas por el comercio con otros países del sudeste asiático, incluso cuando los aranceles del presidente Donald Trump sobre los productos chinos forzaron una brusca desaceleración de los envíos a Estados Unidos.

Dentro de China, las importaciones cayeron al seguir debilitándose la demanda.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

Las cifras comerciales publicadas el viernes captan la actividad en abril, cuando las tensiones entre Estados Unidos y China se intensificaron más rápidamente de lo previsto. En una serie de medidas, el presidente Trump elevó los aranceles sobre los productos chinos hasta el 145 por ciento, y China respondió con gravámenes del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.

Como resultado, los envíos chinos a Estados Unidos se desplomaron un 21 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pero las exportaciones chinas a los países del sudeste asiático aumentaron un 21 por ciento.

“Se trata de una primera señal de que algo está ocurriendo en la cadena de suministro”, dijo Raymond Yeung, economista jefe para la región de Gran China del banco neozelandés ANZ. “Es una reorientación del comercio que ya está bien documentada”, dijo.

Las exportaciones chinas a países como Vietnam y Tailandia se han disparado, dijo Yeung, mientras que los datos sobre las importaciones procedentes de Taiwán y Corea del Sur sugieren que las fábricas chinas aprovechan la pausa de 90 días en los aranceles de países de la región para completar pedidos destinados a Estados Unidos.

Los envíos globales de mercancías desde China aumentaron un 8,1 por ciento en abril en comparación con el año anterior. Los datos mostraron una continuación de la tendencia de los últimos meses, en los que las fábricas chinas se apresuraron a enviar mercancías a medida que empeoraba la guerra comercial. Muchos de esos bienes acabaron en algunos de los países orientados a la exportación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o ASEAN.

“Los productores nacionales han detenido la mayor parte de su producción destinada al mercado estadounidense, pero preparan productos para los países de la ASEAN, porque es allí donde han instalado sus fábricas para prepararse para esta situación”, dijo Dan Wang, director del equipo de China del Grupo Eurasia, refiriéndose a los 10 países que forman parte de las Naciones del Sudeste Asiático.

SKIP ADVERTISEMENT

En los últimos años, a medida que la economía interna de China se ha visto lastrada por el desplome del mercado inmobiliario, el gobierno se ha apoyado más en el envío de sus productos al extranjero. La crisis inmobiliaria se ha extendido por el resto de la economía y ha dejado a los bancos y a los gobiernos locales atascados con montones de deudas, y los jóvenes han luchado con menos opciones de empleo.

Es probable que los datos de abril den un respiro a los legisladores de Pekín en medio de preocupaciones más amplias sobre el impacto de la guerra comercial en las perspectivas económicas de China. Pero los economistas advierten de que el desempleo podría aumentar si el descenso de los pedidos a las fábricas obliga a las empresas a despedir trabajadores. Las fábricas chinas experimentaron en abril su mayor desaceleración mensual en más de un año.

Los reguladores financieros chinos señalaron esta semana que están dispuestos a intervenir para impulsar la demanda interna a fin de capear el impacto de la guerra comercial. El banco central recortó los tipos de interés y soltó los grifos monetarios para dirigir más dinero a la economía con el fin de animar a las empresas y a los ciudadanos a gastar.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y Jamieson Greer, representante comercial del mismo país, se reunirán con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Ginebra este fin de semana, la primera reunión formal sobre comercio desde que Trump elevó los aranceles a tres dígitos en abril.

Zixu Wang colaboró con reportería desde Hong Kong.

Alexandra Stevenson es la jefa del buró de Shanghái de El Times donde reporta sobre economía y sociedad.

Featured Posts

Featured Posts

You cannot copy content of this page

Betturkey Giriş Beinwon - Beinwon - Beinwon - Smoke Detector - Oil Changed - Key Fob Battery - Jeep Remote Start - C4 Transmission - Blink Batteries - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Firma Rehberi - Tipobet - Tipobet - Canlı casino siteleri - 200 TL deneme bonusu veren siteler - Canlı bahis siteleri -
Acibadem Hospitals - İzmir Haber - Antalya Haber -